LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
“Preguntas Unidad I”
ALUMNA: Melissa Itzel Corrales Zermeño
GRADO: 2°
GRUPO: I
PROFESOR: Ángel Araujo Monroy
FECHA: 18-Febrero-2014
Se sugiere que el docente
plantee algunas preguntas relacionadas con los conocimientos que los
estudiantes tienen de su entidad.
©
¿En cuántas regiones y
municipios está organizada su entidad? Son 125 municipios
©
¿Cuál es el municipio de
más reciente creación? Tonanitla, en
la zona nororiental, es el municipio más joven del estado, ya que fue creado en
2003, aunque aún existen varios territorios que buscan obtener el título de
municipio
©
¿Cuántos habitantes tiene
la entidad? En el 2010, en el estado de México viven: (15,175, 862). Mujeres: 7778876, Hombres: 7396986 El estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional
por su número de habitantes.
©
¿Cuáles son las expresiones
culturales más representativas? Metepec:Paseo y
Feria de San Isidro Labrador.- El paseo de la agrícultura es la principal
festividad de Metepec, se celebra cincuenta y dos días después del viernes
santo con carros alegóricos, mojigangas, cuadrillas, yuntas y tractores; todo ello
organizado por las mayordomías de los barrios y pueblos bajo la tutela de San
Isidro Labrador. En el seno de la feria se
entrega el premio nacional de alfarería "Modesta Fernández" a lo más
destacado de la producción artesanal de México.
·
Festival de la Quimera: Festival que se celebra durante la semana que se
conmemora el aniversario de la denominación de Villa de Metepec el día 15 de
Octubre. Evento en el que se realizan diversas manifestaciones artísticas y
culturales haciendo llegar el arte y el entretenimiento a niños, jóvenes y
adultos, en diversos foros y espacios del municipio, presentándose espectáculos
tanto nacionales como internacionales.
·
Texcoco: Próxima a la semana santa se celebra la Feria Internacional del
Caballo, importante exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial y
artesanal, con charreadas, actividades ecuestres, palenque, corridas de toros,
presentaciones artísticas y culturales de primer orden.
·
Amecameca: Feria de la nuez.- Año con año durante el mes de agosto, se
celebra está importante fiesta regional con el propósito de comercializar la
nuez de castilla. Lo singular de las ferias es que mientras se disfruta de las
variadas actividades culturales, deportivas y artísticas, se pueden consumir
diversos platillos, dulces y licores elaborados con la nuez como principal
ingrediente.
·
Fiesta de San Francisco de Asís en Valle de Bravo: Cada 4 de octubre se
hace esta celebración en honor al santo patrono de este lugar.
·
Feria de la Pirotecnia en Tultepec.
·
Feria del Alfeñique en Toluca.
·
Los Festivales del Quinto Sol en las zonas arqueológicas.
©
¿Cuáles fueron las culturas
originarias que se asentaron en la entidad?
©
¿Cuáles lenguas originarias se hablan?
LENGUAS
HABLANTES % POBLACIÓN
Mazahua
95 mil 411
52.2%
Otomí
83 mil
352
45.6%
Nahua 2
mil 367
1.3%
Matlatzinca 952
0.5%
Tlahuica
817
0.4%
©
¿Cuáles son las
características de los lugares de donde son originarios o han radicado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario