LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
“Investigación-
Municipio de Ecatepec”
ALUMNA: Melissa Itzel Corrales Zermeño
GRADO: 2°
GRUPO: I
PROFESOR: Ángel Araujo Monroy
FECHA: 25-Febrero-2014
ECATEPEC DE MORELOS
Ecatepec de Morelos (náhuatl:
Ehecatépēc, ‘En el cerro de Ehécatl’‘ehéca(tl) 'viento', tepe(tl)
'cerro', -c locativo’)
Es el municipio
número 033 del Estado de México, también es integrante de la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México. Se le conoce simplemente como Ecatepec; el nombre completo se usa en documentos y situaciones
oficiales.
©
Origen del nombre
Etimológicamente Ecatepec proviene de la
lengua náhuatl
y significa «en el cerro del viento», (Ehecatl- = 'viento', tepētl=
'en el cerro'). Para los antigüos pobladores de Ecatepec su significado era
algo más que un término literl; es decir; que la palabra Ecatepec tenía una
caga mental y emocional que iba mucho más allá de" vientos" y de
"montes". Ehecaltepetl es el nombre real prehispánico. Este
significado es una advocación o nombre alterno al dios mexica Quetzalcóat
(dios del vientol).
Los historiadores Robelo, Olaguibel y Peñafiel
proponen también '«en el cerro consagrado a Ehécatl».
El glifo utilizado por los antiguos mexicanos para
representar Ecatepec, es un monte que en la parte superior se ve la imagen del
dios Quetzalcóatl simbolizado por la cabeza estilizada de un ave.
Se sabe que en Ecatepec de Morelos se ubica la Casa
de Morelos (aunque nunca vivió en ella, y actualmente se utiliza como casa de
cultura) que se usó como lugar de descanso por el virrey antes de entrar a la
Ciudad de México; en este lugar fue fusilado.
Por el Decreto Oficial número 32, publicado el 30
de septiembre de 1997 y como iniciativa del entonces diputado local por el
distrito 42, Eruviel Ávila, la LIII Legislatura Mexiquense
reformó el Artículo 6 de la Ley Orgánica Municipal, que permitió agregar al
nombre del municipio de Ecatepec las palabras "de Morelos", quedando
de la siguiente manera: MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS; cuyo objetivo fue
reforzar la identidad de Ecatepec y honrar la memoria del Generalísimo José
María Morelos. , héroe de la guerra de independencia quien murió
fusilado en la cabecera municipal, San Cristóbal.
El gentilicio original de quien vivía en Ecatepec
es ecatepecano. Sin embargo, por analogía
al gentilicio mexiquense, se da el uso de ecatepequense. El
gentilicio correcto de quien habita en esa zona es ecatepense pero
convencionalmente a todo habitante de cualquier municipio que conforma el
Estado de México se le denomina Mexiquense.
©
Geografía
El municipio de Ecatepec
se ubica al Noreste de la Ciudad de México, perteneciente a la Región
III-Texcoco del Estado de México. Colinda al Norte con los municipios de Tecámac
y Coacalco de Berriozábal, al Sur con el
municipio de Nezahualcóyotl, al Este con los municipios
de Acolman,
Atenco
y Tezoyuca,
y al Oeste con los municipios de Tlalnepantla y Tultitlán;
también colinda al Sur con la Delegación Gustavo A. Madero.
Ecatepec es un núcleo habitacional e industrial de gran importancia por eso es
un generador de empleos.
Localidades: 1 ciudad, 6 pueblos, 2 rancherías, 6
ejidos, 12 barrios, 102 fraccionamientos y 209 colonias. Sus coordenadas
geográficas son:
Altitud:
2,259 msnm (metros sobre el nivel del mar)
Latitud:
19° 36' 03" N
Longitud:
99° 03' 09" O
Se encuentra referido a los paralelos 19° 19´ 24”
latitud norte y a los 19° 19´ 49” longitud oeste del meridiano de Greenwich y una altitud de
2,200 a 2,600 msnm.
El espacio físico que ocupa este municipio se
localiza en el norte del Estado de México y también al norte del valle de
México, con una extensión de 186,9 kilómetros cuadrados.
©
Orografía
La orografía
de este municipio está conformada por la vertiente este de la Sierra de Guadalupe, presentando tres
características de relieve principalmente: Zonas accidentadas,(de alto riesgo
geográfico para la población) aproximadamente el 27,5 % de la superficie
del municipio y se localiza en el sureste entre las curvas de 2.300 a 3.050
metros sobre el nivel del mar y está formada por la Sierra de Guadalupe; Zonas
Semiplanas, localizadas en el sureste del municipio entre las curvas 2.100 y
2.300 metros sobre nivel del mar y están formadas por las faldas de la Sierra
de Guadalupe; Zonas Planas, localizadas en la parte norte del municipio,
formadas por el asiento del ]Lago de
Texcoco, el cual está usado en el desarrollo urbano actual.
Las elevaciones existentes en el municipio son el Pico de Díaz, el Pico de Tres Padres, el Pico de Moctezuma, el Pico Picacho Grande, el Cerro Gordo,
el Cerro las Canteras, el Pico Yoncuico y el Cerro de Chiconautla, Cerro Cabeza
Blanca, Cerro Cuanahuatepec, Cerro de la Cruz.
©
Hidrografía
En el municipio no existen ríos ni arroyos de
caudal permanente, los cauces de arroyos están formados por barrancas que bajan
de la Sierra de Guadalupe. Al norte se localiza el arroyo "Puente de
Piedra", al oeste los arroyos "La Rinconada", "El
Águila", y "San Andrés de la Cañada".
Presas y Bordos: Solo existen represas en el canal
de Sales, a la altura de la antigua planta de Sosa Texcoco. Proveniente del
Distrito Federal, atraviesan por el municipio el Gran Canal del Desagüe; en el
límite con el Municipio de Nezahualcóyotl y Texcoco, se inició el canal del
desagüe de lado colindante con el municipio de Atenco. En la parte sur
colindando con el Municipio de Nezahualcóyotl se localiza el río de los
Remedios que es propiamente un canal de aguas negras y fuente principal de
inundaciones en las colonias de Valle de Aragón, Impulsora, Franjas Valle
México y Renacimiento Aragón.
En el lado este de la localidad se encontraba
situado el depósito de evaporación solar El Caracol con una superficie de 841.6
hectáreas, el cual fue desecado para construir el fraccionamiento residencial
conocido como Las Américas.
En los últimos años el municipio ha tenido escasez
de agua potable, recurriendo al uso de pipas que son enviadas por el municipio
o en su defecto contratadas por los habitantes afectados, especialmente en
época de calor.
©
Clima
El Clima predominante es el templado subhúmedo, con
lluvias en verano. La temperatura media anual es de 13,8 °C con una máxima
de 30 °C en los meses de marzo a julio y una mínima de 7,0 °C en los
meses de diciembre y enero. Las precipitaciones pluviales promedio anual son de
584 mm. Con una estimación de 90 días promedio de lluvias.
- Precipitación media anual de 500 a
600 mm.
- Temperatura media anual 13,8 °C y
30,0 °C.
- Máxima incidencia de lluvias en julio con 110
y 120 mm.
- Mínima incidencia de lluvias en febrero con
menos de 5 mm.
- Mes más cálido: junio con una temperatura
promedio entre 18 °C y 21 °C.
- Mes más frío: diciembre con una temperatura
promedio entre 7 °C y 12 °C.
La Humedad es relativamente del 35 % y su
temperatura en Primavera Verano oscila en los 68 °F.
©
Flora y fauna
Debido al crecimiento poblacional desmedido dentro
del municipio y consecuente a la contaminación del aire y del agua, la flora y
la fauna han disminuido mucho considerablemente.
En el depósito de evaporación solar El Caracol
antes de su desecación, llegaban patos silvestres, chichicuilotes
y algunas especies de garza parda y blanca.
En relación a la flora, las coníferas son muy
escasas, predominando diversas especies de matorral.
La única especie importante en la flora y que existe en gran cantidad en el
depósito de evaporación solar En El caracol se producía el alga espirulina, misma que
era exportada a diversos países europeos y Japón.
Cada día estos espacios son más reducidos por el crecimiento urbano que en la
actualidad rodea por completo esta zona al nor-oriente del municipio.
De reciente creación y para difundir en la
población una cultura ecológica, el parque ecológico ehecatl ubicado en las
faldas de la sierra de Guadalupe, tiene esa intención, concientizar a la
comunidad en el cuidado animal y vegetación local.
La reforestación de espacios libres permitiría la
transformación y la mejora del ambiente que actualmente se percibe en este
municipio, si se implementan este tipo de programas con la finalidad de mejorar
los espacios y el ambiente el cual sería una buena opción que daría paso a la
mejor preservación de la flora y fauna. Debido al crecimiento y desarrollo
urbano desaparecen más áreas que se deberían reforestar.
©
Demografía
En 2010, según el censo
del INEGI, la población total
de municipio era de 1.656.107 (849.664 mujeres y 806.443 hombres). Esta
población correspondía tanto a la ciudad como a los 8 pueblos (San Pedro
Xalostoc, Santo Tomás Chiconautla, San Isidro Atlautenco, San Andrés de la
Cañada, Santa Clara Coatitla, Santa María Tulpetlac, Santa María Chiconautla y
Guadalupe Victoria), 6 ejidos, 12 barrios, 163 fraccionamientos y 359 colonias,
que conforman el municipio. Durante el 2010 hubieron 34 884 nacimientos (de los
cuales 17 568 fueron hombres y 17 316 fueron mujeres).
Parte de su población proviene de la reubicación de
los afectados del sismo del 85, que actualmente son las
colonias de Prados Sur, Prados Norte, Prados Ecatepec y la Unidad habitacional
la Pradera. Debido a su rápido crecimiento el municipio enfrenta graves
problemas de insuficiencia en los servicios, además de que la mayoría de sus
habitantes se trasladan al Distrito
Federal a realizar sus actividades ya sean académicas o laborales.
Estos problemas se deben a que el Municipio de Ecatepec es el más densamente
poblado de todo el país.
Actualmente ocupa el puesto 1 por su número de
habitantes de los 125 municipios que hay en el estado y a nivel nacional el
puesto 2 de los 2.454 municipios que hay en México.
©
Economía
La economía de Ecatepec
hasta antes de los 40, tenía una preeminencia en las actividades del sector
primario (agricultura, ganadería y pesca), las tres primeras industrias en
llegar a este municipio fueron: Asbestos de México en 1932, Sosa Texcoco en
1936 y Aceros Tepeyac en 1938. Actualmente la economía se basa en la industria,4
el comercio
y los servicios. Existe una gran cantidad de fábricas,
por mencionar algunas, encontramos las instalaciones de Grupo Jumex, ubicado en Vía
Morelos 272, Colonia Santa María Tulpetlac, dedicado a la elaboración de los
productos avalados por la marca misma5
y no muy distante LA COSTEÑA, ubicada en Vía Morelos 268,
col. Santa María Tulpetlac. Ecatepec, Edo. de Méx. México. C.P.55400,6
ambas productoras mexicanas. A pesar de que muchos de sus habitantes laboran en
la Ciudad de México, muchos ecatepenses trabajan
en el municipio así como otros de los municipios aledaños. También existe una
cantidad de gente dedicada a la economía subterránea, encontramos empleos
de todos tipos, desde mecánicos en mantenimieto hasta ingenieros en química de
alimentos, con sueldos que varían desde 4,000 hasta los 25,000 pesos mensuales
con oportunidades de crecimiento según las aptitudes desarrolladas7
El PIB per cápita en dólares ajustados (PPA) era de unos 14.600 dólares (2008), frente al promedio
nacional que fue en ese año de unos 13.200 dólares.
©
Agricultura
Al ser Ecatepec un municipio urbano, prácticamente
no cuenta con tierras cultivables. Sin embargo, existen núcleos agrícolas y
organizaciones agrarias que poseen tierras en las que se siembra principalmente
el maíz, frijol y cempezúchil; estas tierras, se localizan en los ex ejidos de
San Cristóbal, de Tulpetlac y el de Chiconautla, así como en las faldas de la
Sierra de Guadalupe.
©
Ganadería
Es la de menor importancia dentro de las
actividades económicas. El censo agrícola del año 2010 registró un total de
18.954 cabezas de ganado vacuno, lanar, porcino, equino y caprino;
prácticamente se trata de una actividad extinta. A finales de los años sesenta,
se crearon la colonias Granjas Valle de Guadalupe, Granjas Independencia y
Granjas Populares Tulpetlac, que se trataba de lotes de 500 metros cuadrados,
donde se pretendía que se formaran pequeñas granjas con producción para consumo
propio, desgraciadamente, estos proyectos fracasaron debido a la poca
disponibilidad de agua y a que su habitantes no atendieron a los planes de
desarrollo vigentes y construyeron en la totalidad de los terrenos.
©
Comercio
Se cuenta con la Central de
Abasto de Ecatepec, donde se generan más de 1,200 empleos directos,
tiene un área de influencia de más de 4 millones de habitantes y 20 mil
visitantes al día; asimismo, hay una infinidad de tiendas de autoservicio,
tianguis, mercados públicos, tiendas departamentales y una infinidad de
pequeños negocios establecidos en las principales avenidas y calles del
municipio. Esta actividad económica genera más de 110,000 empleos directos.
Entre las empresas más importantes que cuentan con
sucursales en Ecatepec están: Famsa, Coppel, Walmart, Sam's, Sears, Liverpool,
Oxxo, 7Eleven, Súper Bara, BBB, Neto, Viana, Alcione, Ferretodo, Ferrebarniedo,
Samborn´s, Electra, Martí, Office Max, Office Depot, Home Depot, D'Europe,
Andrea, Escorpión, Herbalife, Dico, Price Shoes, y distribuidoras de autos
tales como Ford, Seat, GMC, Honda, Nissan, Chrysler y Volkswagen.
Dentro de las zonas industriales hay una gran
cantidad de empresas que son consideradas como del ramo comercial como lo son
las distribuidoras de gas L. P. están asentadas nueve de ese giro y son: Flama
Gas, América, Narvarte, Luxor, Metropolitano, Hidrogas, Nieto, Regio y
Chapultepec. también hay centros de distribución de empresa tales como: Modelo,
Bimbo, Sabritas, Cuauhtémoc Moctezuma, Coca Cola, Alpura, Lala, Qualtia
Alimentos, Marinela, Sonric´s, y Garci Crespo que en conjunto generan más de
nueve mil empleos directos.
En Ecatepec, existen una infinidad de plazas
comerciales; las más importantes son las siguientes:
Plaza Aragón (1971): Ubicada en la Avenida Central o Carlos Hank
González en la Colonia Rinconada de Aragón, sus tiendas ancla son: Walmart,
Bodega Aurrerá, Cinépolis, Suburbia, y Home Depot,Office depot,SAMS CLUB etc.
Es el centro comercial que más visitantes recibe de todo el país, con poco más
de 70 millones de personas al año y ocupa una superficie de terreno de 17
hectáreas. Cabe destacar que a lo largo de los años se a posicionado como una
plaza clasificada bajo el concepto PREMIUM a nivel publicidad, esto se debe a
la afluencia que tiene, ademas de la gran variedad de marcas de prestigio.
Center Plazas (1992): Ubicada en la Avenida Central en la Colonia
Fuentes de Aragón, sus tiendas ancla son Comercial Mexicana y Cines Center
Plazas, ocupa una superficie de terreno de 45,500 metros que están construidos
en su totalidad en tres niveles.
Las Américas Fashion Mall
(2001): Se encuentra ubicada en la Colonia Las Américas
sobre la Avenida Central, sus tiendas ancla son: Liverpool, Sear´s y Cinépolis,
ocupa una superficie de poco más de 12 hectáreas de terreno.
Las Américas Power Center
(2001): En un centro comercial anexo al anterior y está
enfocado a tiendas de autoservicio y empresas de servicios; sus tiendas ancla
son Sam´s Club, Walmart y Office Max; ocupa una superficie de poco más de 9
hectáreas.
Pabellón Ecatepec (2007): Está ubicado en la Avenida Vía Morelos en la
Colonia Industrial Cerro Gordo, ocupa una superficie de terreno de 68,000
metros cuadrados en el que alguna vez se situó la empresa General Electric; sus
tiendas ancla son City Club, Suburbia y Xtra Cinemas.
Sendero Ecatepec (2008): Esta plaza, está ubicada en la Colonia Venta de
Carpio en la carretera fedral Lechería Texcoco, sus tiendas ancla son:
Cinépolis y Soriana y ocupa una supercicie de terreno de casi de 11 hectáreas.
El Patio Ecatepec (2012): Está ubicada en la Colonia La Monera en San
Cristóbal Centro sobre la Avenida Revolución, sus tiendas ancla son Sam´s Club
y Walmart, ocupa una superficie de poco más de 50,000 metros cuadrados de
terreno.
©
Industria
Por el número de industrias (más de 1.550),
principalmente medianas y pequeñas, el municipio ocupa el 4° lugar de los
municipios más industrializados del país; cuenta con un parque que es el Parque
Industrial Xalostoc y ocho zonas industriales que son: Urbana
Ixhuatepec-Cuauhtémoc Xalostoc, Rústica-Benito Juárez Xalostoc, Esfuerzo
Nacional, Industrial Santa Clara, Industrial Tulpetlac, Industrial Cerro Gordo,
Industrial Jajalpa y Guadalupe Victoria, así cómo una infinidad de pequeños
centros industriales en zonas de uso mixto entre las que destacan: Conjunto
Industrial Filadelfia, Industrial Morelos, Francisco Villa, Granjas Valle, Av.
Nacional y San Isidro Atlautenco.
En los años cuarentas y cincuentas, se instalaren
una gran cantidad de empresas principalmente de los ramos químico, fundición,
textil y metal mecánico entre las que sobresalían Sosa Texcoco, Aceros Tepeyac,
Aceros Ecatepec, Alfombras Mohawk, Wolkswagen, Kelvinator, Laminadora
Kreimerman, OMSA, Onimex, Papelera San Cristóbal, General Electric, Química
Hoechst, Babcok Wilcox y Corporación Textil Mexicana, La Libertad, La
Continental, Texanta, Acabados Textiles, Valvoline, Esso y Shell, que tuvieron
que cerrar sus puertas por razones de viabilidad financiera o cambio de
domicilio.
Actualmente, en Ecatepec están asentadas
importantes empresas de capital nacional así como de procedencia alemana,
suiza, sueca, francesa, irlandesa, española y norteamericana. Algunas de las
industrias más representativas son: Fábrica de Jabón la Corona, La Costeña,
Jumex, Bayer, CYDSA, BASF, Kimberly Clark, Clariant, American Standard, SCA,
Granos El Patrón, Almexa, Primo, Rassini, Grupo Sigma, Plymouth, Kraft, Envases
Cuevas, American Textil, Smurfit Cartón y Papel de México, Mexalit, Con
Alimentos, Sonoco, Reyma, Colchones América, Forenza, Colchones Carreiro,
Victer, Filte, Fenoresinas, Nylco, Escalumex, Miromex, All Tub, Flowserve,
Cubasa, Arell, NeolSym, Electroquímica Mexicana, IEQ, Vitro Crinamex,
Radiadores Continental, Blindajes Alemanes, Camendo, Derichebourg y APSA.
Por su tipo de proceso, las panaderías y
tortilleras, también están consideradas del giro industrial, existen más de 250
empresas de ese tipo en el territorio municipal sin contabilizar las
establecidas dentro de las tiendas de autoservicio.
Por su tamaño, las industrias en Ecatepec, están
agrupadas según su tamaño; las de más de 50 trabajadores en la Unión Industrial
del Estado de México (UNIDEM) y las de menores dimensiones en Canacintra,
Coparmex o Cámara de Comercio de Ecatepec.
©
Servicios
Hasta la década de los años cincuenta, el ramo de
los servicios sólo estaba compuesto por estaciones de servicio, peluquerías,
talleres mecánicos y algunas taquerías, torterías, pulquerías y cantinas y no
fue sino hasta mediados de los sesentas que empezaron a aparecer algunos bancos
y restaurantes formales.
Actualmente, el sector servicios ocupa a más de un
tercio de la población económicamente activa, además de los señalados, podemos
encontrar negocios tales como lavados de autos, cines, casas de cambio, casas
de empeño, hospitales, clínicas, laboratorios clínicos, escuelas,
universidades, hoteles y una infinidad de prestadores de servicios
profesionales como lo son abogados, médicos, dentistas o arquitectos.
Dentro de las empresas más representativas del
Sector Servicios de Ecatepec, están: Hotel Fiesta Inn, Italianni´s, Chilis, La
Mansión, Universidad de Valle de México, Universidad de Ecatepec, Colegio
Oparin, Universidad Tecnológica de México, Universidad San Carlos, Colegio
Vallarta, Universidad Victoria, Universidad Insurgentes, Universidad
Interglobal, Cinépolis, Cinemex, Xtra Cinemas, Hospital Vivo, El Chopo, Laboratorio
de Jesús y Recorcholis. En el municipio, existen poco más de 200 sucursales
bancarias de casi todas las entidades financieras que operan en el país.
Debido al proceso de desindustrialización que sufre
la ciudad de México y del que Ecatepec no es ajeno; cada día, tiende a ser
mayor el peso de los sectores comercio y servicios en la generación de empleos
y de riqueza.
Ecatepec cuenta también con un hospital general de
segundo nivel llamado JOSE MARIA RODRIGUEZ ubicado en Leona Vicario # 109 col.
Valle de Anáhuac el cual cuenta con un programa de operación de cataratas
gratuitas y un excelente servicio a nivel estatal.
©
Educación
El Municipio de Ecatepec de Morelos cuenta con
seiscientos noventa y dos centros de educación preescolar, seiscientas veinte
primarias, doscientos cuarenta y siete secundarias; ciento veinticinco
preparatorias y treinta y cinco instituciones de educación superior de las
cuales sobresalen seis principales universidades públicas las cuales prestan
servicios educativos a miles de estudiantes de este y otros municipios, las
cuales son:
- Unidad Pedagógica Nacional 153 Campus
Ecatepec, Leona Vicario s/n, col. Valle de Anáhuac.
- Centro Universitario UAEM Campus Ecatepec,
José Revueltas no.17, col. Tierra Blanca.
- Unidad Pedagógica de Ecatepec, Avenida de los
Maestros no.1, San Cristóbal.
- Tecnológico de Estudios Superiores, Avenida
Tecnológico, s/n, col. Valle de Anáhuac.
- Universidad Estatal del Valle, Avenida Central
s/n, esquina Leona Vicario, col. Valle de Anáhuac.
- Universidad Mexiquense del Bicentenario Campus
Ecatepec, Abasolo esquina Independencia, fraccionamiento Las Américas.
Así mismo, cuenta con universidades privadas de
prestigio, las cuales son:
- Universidad Tecnológica de México, UNITEC
(Campus Ecatepec). Av. Central No. 375, Col. Ejidos Tulpetlac.
- Universidad Privada del Estado de México
(UPEM) Campus Ecatepec, Av. Revolución no. 46, Col. San Crsitóbal.
- Universidad Insurgentes, Plantel Cd. Azteca,
Av. Central No. 10, Mz. 531, Lotes 1-5, Col. Ciudad Azteca, Tercera
Sección.
©
Seguridad pública
En materia de seguridad el municipio cuenta con:
- Equipamiento: 403 patrullas, 200 de ellas con
geolocalizador satelital, 79 equipos PDA (Personal Digital Assistant) que
son computadoras portátiles para consultar datos en el Sistema de
Plataforma México, 22 motocicletas con cascos, 991 equipos de radio
comunicación, 100 equipos antimotines y 88 caballos. Además de siete
Patrullas Inteligentes que circulan por las diferentes vialidades del
municipio, al mismo tiempo que leen placas y toman fotografías de ellas,
para consultarlas en una base de datos y determinar si un vehículo cuenta
o no con reporte de robo en un tiempo aproximado de 3 segundos.
- Policía Montada: dos sectores de caballería, integrados por 61
elementos y 88 semovientes que dan vigilancia, principalmente, a las
comunidades de la parte alta del municipio, donde no pueden ingresar las
patrullas por las condiciones geográficas del lugar y realizan 756
recorridos en comunidades de la parte alta de la Sierra de Guadalupe y 360
operativos de Prevención del Delito.
- Centro de Mando y Comunicación Ecatepec (C-4): es operado por 43 elementos las 24 horas del
día. Cuenta con un departamento de análisis criminal, una central de
emergencias (066), el sistema de videovigilancia, alarmas vecinales,
alarmas industriales, GPS, alerta vehicular, el sistema de lectura y
reconocimiento de placas. En el C-4 se encuentra la recepción de las 42
cámaras distribuidas en el territorio municipal y en las principales
vialidades.
©
Tradiciones y costumbres
Las tradiciones y costumbres de un pueblo llevan
consigo la evolución de su pensamiento y forma de sentir. En Ecatepec algunos
pueblos, las festividades de su santa o santo patrono se llevan a cabo desde
los primeros años de la conquista, como es el caso de los poblados fundadores,
entre las más importantes en el municipio destacan las siguientes:
- 3 de mayo, día de la Santa Cruz en el Cerro
del Dios del Viento "Ehecatl"
- 15 de mayo, feria anual en honor a San Isidro
Labrador, en San Isidro Atlautenco.
- 29 de junio, fiesta en honor de San Pedro y
San Pablo en San Pedro Xalostoc.
- 25 de julio, feria anual en honor del santo
patrono San Cristóbal, en San Cristóbal Ecatepec.
- 12 de agosto, fiesta en honor a la patrona
Santa Clara de Asís, en Santa Clara Coatitla.
- 18 de septiembre, fiesta de la Virgen de la
Natividad, en Santa Ma. Chiconautla.
- 25 de noviembre, fiesta del Cristo Rey
(Parroquia) y 12 de diciembre fiesta de la Virgen de Guadalupe (Santuario)
en Santa Ma. Tulpetlac.
- 30 de noviembre, feria anual en honor a San
Andrés, en San Andrés de La Cañada.
- 12 de diciembre, fiesta en honor a la Virgen
de Guadalupe, en Guadalupe Victoria.
- 21 de diciembre, fiesta del patrono Santo
Tomás, en Santo Tomás Chiconautla.
Las fiestas incluyen bailes populares, corridas de
toros, juegos mecánicos y pirotécnicos, actividades deportivas y culturales.
Cabe destacar que en algunas de estas festividades los colonos adornan las
calles principales en ellas haces diseños esculturales de aserrin de colores,
flores y adornos coloridos, las fiestas son animadas con bandas de viento que
tocan todo el día.
©
Conmemoraciones cívicas
Existen ocho principales fechas cívicas en que los
habitantes del municipio celebran hechos históricos, tanto nacionales,
estatales o locales, las cuales son:
- 5 de febrero, aniversario de la Constitución
de 1917.
- 2 de marzo, aniversario de la erección del
Estado de México.
- 15 y 16 de septiembre, conmemoración del Grito
de Independencia y aniversario del inicio de la guerra independentista de
México.
- 30 de septiembre, natalicio del Generalísimo
José María Morelos y Pavón.
- 13 de octubre, aniversario de la erección del
Municipio de Ecatepec de Morelos.
- 20 de noviembre, Revolución Mexicana.
- 7 de diciembre, aniversario de la elevación de
Villa a Ciudad de Ecatepec de Morelos.
- 22 de diciembre, aniversario luctuoso del
Generalísimo José María Morelos y Pavón.
En todas esas fechas los habitantes se suman en
actividades cívicas, como honores a la bandera y actos oficiales encabezados
por el ayuntamiento. La más importante y que congrega a miles de personas es el
Grito de la independencia en la explanada del Palacio Municipal, encabezada por
el presidente municipal.
©
Problemática actual
Históricamente, Ecatepec ha presentado escasa y
deficiente planeación urbana. El rápido y caótico crecimiento de las unidades
habitacionales se agrava por una patente falla de infraestructura adecuada.
Diversas constructoras han obtenido permisos y contratos para construir
unidades con demasiadas casas habitación, en zonas con infraestructuras
claramente insuficientes. Esto ha llevado colateralmente a la devaluación de
los inmuebles y el desgaste prematuro de las infraestructuras. La falta de una
infraestructura urbana adecuada no ha permitido que ciudad Ecatepec se integre
estrechamente con la ciudad de México, resultando en una gran desorganización
que acaba por influir negativamente en ambas entidades administrativas.
Aún en 2010, Ecatepec sigue careciendo de servicios
municipales como recolección de basura, red de transporte municipal, áreas
recreativas, alumbrado público o una red de drenaje adecuada.14
En Ecatepec hay 17 zonas con riesgo de inundaciones, pues la red de
alcantarillado ha rebasado su vida útil; además, ya ha sido superado por la
creciente población que se ha asentado en este municipio. Estas carencias en
materia de infraestructura y servicios inevitablemente conducen a una
alteración grave del orden y malas condiciones de vida para un sector de la
población. La falta de infraestructura se ve agravada por unos servicios de
limpieza deficiente, incluso en algunas de las principales avenidas del
municipio, por lo que cuando la zona se inunda aparecen problemas en ciertas
colonias como San Agustín y Olímpica, cerca del Metro Ecatepec y del Metro Río
de los Remedios, en donde en el año 2010 ocurrió una grave inundación al
desbordarse el sistema de aguas negras, ocasionando que cientos de familias se
vieran afectadas, El mismo San Cristóbal Centro en donde cada año en temporada
de lluvias ocurren inundaciones tanto en la zona centro como en las avenidas
Insurgentes, López Portillo y Morelos, ocasionando graves problemas de tráfico
y otros inconvenientes.
La escasez de agua potable en varias colonias del
municipio es otra problemática grave que no ha podido ser resuelta y que cada
vez se intensifica más debido al crecimiento urbano desmedido y la ausencia de
políticas públicas ecológicas que permitan regenerar los pozos y disponer de
infraestructura de recolección pluvial. El desabasto no sólo representa un
riesgo para la salud y la higiene de las personas, sino incluso de corrupción
con algunas pipas que imponen sus propios precios y que aun así no alcanzan a
abastecer todas las zonas en que escasea el líquido. La desregulación es casi
absoluta, ya que en los casos en que sí existe una red potable el agua se paga
de forma anual y no conforme al consumo real. Esto lo que genera es que la
gente que habita en las pocas zonas en las que no existe desabasto de agua
carezca de una cultura del cuidado de ésta, regando jardines y lavando autos o
banquetas con manguera, mientras que en otras zonas la gente debe hacer rendir
algunas cubetas para ingesta, baño, inodoro, cocina y limpieza.
Además existen problemas serios de inseguridad
pública y crimen organizado, que por la cercanía de
Ecatepec con la Ciudad de México orilló a las autoridades de
ambas entidades a colaborar mutuamente en el combate a la delincuencia.15
16
En la unidad de Las Américas donde hay poca vigilancia policial, se han llegado
a detener a 4 bandas de secuestradores, que además robaban a sus vecinos. Los
medios han denunciado continuamente la situación pero la administración local
no ha sido capaz de instrumentar soluciones.
En el transcurso de 2011 al 2012 se han registrado
números muy altos de asaltos en el transporte público en el Estado de México,
siendo Ecatepec el municipio con más asaltos registrados a usuarios de
transporte público y peatones, se ha convertido en la actualidad y siempre en
cada cambio de organización uno de los municipios más volubles en cuestión de
seguridad. Las autopistas de peaje son los principales blancos de los
delincuentes que atracan autobuses de pasajeros e incluso a traileros que
transitan por las autopistas de todo el Estado de México la principal afectada
es la que conecta con la Ciudad de México que es la México-Pachuca, la cual
actualmente se encuentra en construcción de 4 carriles extra.
Lugares de interés histórico y cultural
·
Museo de Historia Natural: fue inaugurado
por el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas. Contó con una
inversión de 21.5 millones de pesos, con el que se pretende acercar a los
habitantes de la entidad hacia la cultura y recreación. Cuenta con cinco salas,
un cine para proyecciones y un túnel en tercera dimensión, donde los visitantes
podrán aprender en forma interactiva acerca del universo, el origen de la vida
y la evolución de las especie.
·
Faro del viento - Ubicado
un predio en la colonia los Álamos, cerca del metro Olímpica de la línea “B”,
donde se construirá el primer auditorio de Ecatepec, que arquitectónicamente
para transformarse, podrá ser espacio para talleres, foro o plaza pública.
·
Casa de Morelos - Museo dedicado a José María Morelos y Pavón: Este espacio
ha sido testigo importante de la historia del Centro de México. Durante el
movimiento de Independencia, al ser capturado el Generalísimo José María
Morelos y Pavón y sometido a los juicios eclesiástico, militar y civil, como
parte de su sentencia, se le condena a ser fusilado en las afueras de la
capital el 22 de diciembre de 1815 en la Casa de Virreyes en San Cristóbal
Ecatepec. El 2 de febrero de 1933 fue declarado Monumento Histórico, para
después pasar a ser parte del patrimonio inmobiliario custodiado por el INAH. A
principios de la década de los años 1990 se concibe como Centro Comunitario.
Por último, la Casa de Morelos forma parte del patrimonio nacional custodiado
por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y recibe el nombre de
Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos por ser su función principal la
vinculación cultural con la comunidad.
En la Casa de Morelos,
también se imparten cursos abiertos a todo público, donde se puede aprender
guitarra, pintura, cestería, pintura y baile regional. Todos ellos son
impartidos en los jardines que conformar el patio posterior. (Creado por
Adriana Herrera)
·
Santuario de
La Quinta Aparición Guadalupana - Ubicada en Santa María Tulpetlac.
Según la leyenda narrada en el Nican mopohua,
la Virgen María se había manifestado en este lugar a Juan Bernardino tío de Juan Diego.
·
Museo de la Pluma- Se
ubica dentro de la biblioteca del tecnológico de estudios superiores de
Ecatepec contando con un área de exposición de 20 metros cuadrados
·
Cerro del viento "Cerro de la
cruz", zona especial para los amantes de la escalada deportiva.
A la vez encontrándose ahí la piedra del sol y las Ruinas del Recinto Sagrado.
·
El Museo de Historia
Natural de Ecatepec, abre sus pertas el día 16 de enero 2012 y fue inaugurado
por el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, con lo que se
convierte en una de las primeras opciones en su tipo de la zona conurbada del
Valle de México.El alcalde Indalecio Ríos Velázquez, dijo que con este proyecto
se trata de impulsar una cultura de respeto al medio ambiente, a la flora, la
fauna y aprender del entorno. Algunos puntos de interés son:
1.- El Museo de Historia
Natural contó con una inversión de 21.5 millones de pesos, con el que se
pretende acercar a los habitantes de la entidad hacia la cultura y recreación.
2.- Este recinto fue construido sobre una superficie de 2 mil metros cuadrados
en la zona de Jardines de Santa Clara. Este museo tiene por objeto impulsar una
cultura de respeto al medio ambiente, a la flora, la fauna y que los visitantes
aprendan del entorno natural. Cuenta con cuatro salas de exhibición: • El
universo • Origen de la Vida, tiene una sección con figuras en relieve para
personas con capacidades diferentes. • Paleontología y Biodiversidad. • Una
sala de tercera dimensión y un túnel del tiempo, donde el público podrá
aprender en forma interactiva acerca de estos temas.
·
Parque Ecológico Ehécatl
En Ecatepec Estado de
México existen varios sitios culturales, uno de ellos es el parque Ehécatl,
donde existen varias actividades a realizar, por ejemplo si deseas aprender
música, artes plásticas y otras a bajo costo esta La Escuela de Bellas Artes de
Ecatepec.
En el Ehecatl: o cerro
del viento hay una zona de escalada cerca de San Cristóbal Ecatepec en el
Estado de México. La mayoría de sus rutas han sido equipadas en los últimos
tres años y al día de hoy se pueden encontrar más de 50 vías
En una extensión de mil
300 metros cuadrados, el gobierno de Ecatepec construye un aviario que formará
parte de los atractivos turísticos del Parque Ecológico Ehécatl y la Granja
Didáctica, ubicados en las faldas de la Sierra de Guadalupe de este municipio.
Habitan animales de más de 40 especies y donde se construyeron las fosas donde
hay dos parejas de tigres y leones, además de que se conectará al Parque
Ecológico Ehéctal, que cuenta con un Centro de Educación Ambiental donde
imparten cursos y se realizan eventos para conocer flora, fauna del entorno.
El jardín botánico y un
exhibidor de fauna silvestre. El aviario donde habitarán guacamayas, faisanes,
tucanes, loros, pericos, flamencos y cisnes, entre otros; está conformado por
una estructura de 9 metros de altura; actualmente se coloca la malla que cubre
el techo y se construye el acceso de entrada, algunas jaulas y nidos.
El Parque Ecológico
Ehécatl, tiene una extensión de 9 hectáreas, es único en su tipo, con su Centro
de Educación Ambiental, en el que hay juegos interactivos y una sala de
proyecciones en tercera dimensión, mesa de Pandora, periódico digital,
bicicleta interactiva y otras actividades que fomentan una cultura del cuidado
del medio ambiente, además de que hay áreas verdes y palapas.. Dentro de esta
gran reserva natural de 9 hectáreas, se albergan más de 500 animales, siendo
los principales atractivos, los grandes felinos como leones y tigres, aves de
diferentes colores y una gran jirafa; ésta última llegó hace poco a las
instalaciones y es un macho de tan sólo año y medio de edad que mide más de dos
metros con 50 centímetros.
Para llegar al Parque
Ecológico Ehécatl y la Granja didáctica, ubicados en Prolongación Agricultura
s/n, en la colonia Tata Félix, los visitantes pueden transportarse de manera
gratuita en el camión que brinda servicio cada hora, todos los fines de semana,
a un costado de la explanada del palacio municipal. (referencia http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=1140
) http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/noticias/EDOMEX_NOTICIAS_139712
En el cerro de Ehécatl,
se localiza una cueva con una pintura rupestre que representa al viento en la
figura del Caracol del Viento, el monolito equinoccial a través del cual se iba
registrando la rotación del sol.(referencia http://www.ecatepec.com/historiaecatepec.htm)
·
Centro Cívico de Ecatepec, C. Nicolás Bravo. esq.
Av. Insurgentes. Atrás del Palacio Municipal.
·
Museo de Historia
Natural: Con la asesoría de especialistas del Instituto de Geología de la UNAM,
del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, del Instituto Politécnico
Nacional, de la Universidad Autónoma de Chapingo y del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), el gobierno local construye un Museo de
Historia Natural de Ecatepec, en la colonia Jardines de Santa Clara, y que será
abierto al público de manera gratuita en el mes de abril. Ocupará un área de 2
mil metros cuadrados y constará de cuatro salas de exposición: El Universo, La
Vida, Paleontología y Biodiversidad.
El museo de Historia
Natural ya se encuentra en funcionamiento y cuenta con 4 salas de exposición,
en donde podemos ver a un gran dinosaurio, las rocas lunares, los planetas, el
primer hombre en la luna, la evolución de los seres humanos, mamuts, la forma
en que fueron evolucionando los dinosaurios.
·
El Albarradón
de San Cristóbal Fue un dique construido
en 1604 hecho de piedras de tezontle, cal y arena. Contaba con una altura de 4
a 6 metros con una longitud de 3.5 km, su uso fue decisivo para evitar las
inundaciones y los desbordamientos de la Laguna de Zumpango así como del Lago
de Texcoco. Está a un costado de la Antigua Carretera México-Pachuca, pasando
por lugares como el Centro Antirrábico de Ecatepec.
Tradiciones y costumbres
El municipio de Ecatepec
está conformado por nueve pueblos:
1.
San Cristóbal
2.
San Pedro Xalostoc
3.
Santa Clara Coatitla
4.
Santa María Tulpetlac
5.
Santa María Chiconautla
6.
Guadalupe Victoria
7.
San Isidoro Atlautenco
8.
San Andrés de la Cañada
9.
Santo Tomás Chiconuatla
En náhuatl, chiconauhtlan
deriva de chiconauh- y -tlan, en español 'lugar de nueve sitios'
(cuatro barrios, cuatro cerros y el pueblo), o 'de nueve mercados' porque aquí
se controlaban los mercados de la región, así como las mercancías que a ellos
llegaban. Este antiguo pueblo toma el nombre de Santo Tomás Apóstol, la iglesia
la fundó la orden de los franciscanos. Su fiesta patronal se festeja el 21 de
diciembre. Actualmente se puede llegar mediante el mexibus
que va de Ciudad Azteca a Tecámac,
viajando en dirección a Tecamac y bajanado en la estación Cuauhtémoc sur. Las
tradiciones y costumbres de un pueblo llevan consigo la evolución de su
pensamiento y forma de sentir. Entre las conmemoraciones más importantes en el
municipio de Ecatepec destacan las siguientes:
·
3 de mayo, día de la
Santa Cruz en el Cerro del Dios del Viento "Ehecatl"
·
29 de junio, fiesta en
honor de San Pedro y San Pablo en San Pedro Xalostoc.
·
25 de julio, feria anual
en honor del santo patrono San Cristóbal, en San Cristóbal Ecatepec.
·
12 de agosto, fiesta en
honor a la patrona Santa Clara de Asís, en Santa Clara Coatitla.
·
18 de septiembre, fiesta
de la Virgen de la Natividad, en Santa Ma. Chiconautla.
·
25 de noviembre, fiesta
del Cristo Rey y Santa Ma., en Santa Ma. Tulpetlac.
·
12 de diciembre, fiesta
en honor a la Virgen de Guadalupe, en Guadalupe Victoria.
·
21 de diciembre, fiesta
del patrono Santo Tomás, en Santo Tomás Chiconautla.
Las fiestas incluyen
bailes populares, corridas de toros, juegos mecánicos y pirotécnicos,
actividades deportivas y culturales. Cabe destacar que en algunas de estas
festividades los colonos adornan las calles principales en ellas haces diseños
esculturales de aserrín de colores, flores y adornos coloridos, las fiestas son
animadas con bandas de viento que tocan todo el día.